Alimentos durante la Lactancia
¿Qué alimentos evitar o limitar durante la lactancia?
La lactancia materna es una etapa fundamental para el desarrollo de tu bebé, ya que a través de la leche materna recibe los nutrientes esenciales para su crecimiento. Sin embargo, algunos alimentos pueden afectar la calidad de la leche o provocar molestias en el bebé. A continuación, te explicamos cuáles son los alimentos que podrías considerar evitar o limitar durante la lactancia.
1. Cafeína en exceso
El café, el té, los refrescos de cola y el chocolate contienen cafeína, que puede pasar a la leche materna y afectar al bebé. Un consumo elevado puede provocar irritabilidad y trastornos del sueño en los lactantes. Se recomienda no exceder los 300 mg de cafeína al día (equivalente a unas dos tazas de café).
2. Pescados con alto contenido de mercurio
Algunos pescados, como el pez espada, el tiburón y el atún rojo, tienen altos niveles de mercurio, una sustancia tóxica que puede afectar el sistema nervioso del bebé. En su lugar, puedes optar por pescados bajos en mercurio como el salmón, la trucha o las sardinas.
3. Alcohol
El alcohol pasa rápidamente a la leche materna y puede afectar el desarrollo del bebé, su patrón de sueño y su sistema nervioso. Si deseas tomar una copa ocasionalmente, se recomienda esperar al menos 2 horas por cada unidad de alcohol consumida antes de amamantar.
4. Alimentos ultraprocesados
Los productos ultraprocesados suelen contener aditivos, colorantes y altos niveles de azúcares y grasas trans, que no aportan beneficios a la lactancia. Una dieta equilibrada basada en alimentos naturales ayudará a proporcionar una leche materna de mejor calidad.
5. Lácteos (en caso de sensibilidad)
Algunos bebés pueden ser sensibles a las proteínas de la leche de vaca, lo que puede provocarles cólicos, reflujo o irritabilidad. Si notas estos síntomas en tu bebé, podría ser recomendable reducir o eliminar los lácteos y consultar con un especialista.
6. Alimentos picantes y especias fuertes
El consumo de chiles, ajo, cebolla o especias fuertes puede alterar el sabor de la leche materna y, en algunos casos, provocar molestias en el bebé. Observa la reacción de tu bebé y ajusta tu dieta según sea necesario.
7. Legumbres y verduras flatulentas
Algunos alimentos como los frijoles, el brócoli, la coliflor y el repollo pueden generar gases en el bebé debido a su contenido en fibra fermentable. No es necesario eliminarlos por completo, pero puedes moderar su consumo y evaluar si afectan a tu bebé.
8. Alimentos con alto contenido de azúcares y edulcorantes artificiales
El exceso de azúcar puede afectar la composición de la leche materna, y algunos edulcorantes artificiales no han sido suficientemente estudiados en lactantes. Lo mejor es optar por fuentes naturales de azúcar, como frutas y miel en cantidades moderadas.
Dieta para una madre lactando
En Milkit, hemos preparado para ti una dieta de 7 días para una madre lactante, enfocada en proporcionar los nutrientes esenciales para la producción de leche materna, la recuperación postparto y el bienestar general.

Día 1
Desayuno:
- 2 huevos revueltos con espinacas y queso fresco
- 1 rebanada de pan integral con aguacate
- 1 vaso de leche o bebida vegetal enriquecida con calcio
- 1 puñado de almendras
Media mañana:
- 1 yogur natural con semillas de chía y fresas
Comida:
- Pechuga de pollo a la plancha con quinoa y ensalada de hojas verdes
- 1 rebanada de pan integral
- 1 vaso de agua con limón
Merienda:
- 1 puñado de nueces y una manzana
Cena:
- Sopa de verduras con garbanzos
- Tostada de aguacate con queso cottage
Día 2
Desayuno:
- Avena cocida con plátano, nueces y canela
- 1 vaso de leche o bebida vegetal
- 1 té de jengibre
Media mañana:
- Batido de mango, espinaca y leche de almendra
Comida:
- Salmón a la plancha con arroz integral y verduras al vapor
- 1 puñado de semillas de girasol
Merienda:
- Pan integral con hummus y zanahorias baby
Cena:
- Omelette de champiñones y queso
- Ensalada de tomate y aguacate
Día 3
Desayuno:
- Pan tostado con crema de almendra y miel
- 1 batido de fresa con chía
- 1 puñado de almendras
Media mañana:
- 1 yogur con frutos secos
Comida:
- Lentejas con arroz y ensalada de pepino y zanahoria
- 1 rebanada de pan integral
Merienda:
- Batido de plátano con leche y cacao puro
Cena:
- Ensalada de pollo con aguacate y semillas de sésamo
Día 4
Desayuno:
- Avena cocida con arándanos y semillas de lino
- 1 vaso de leche o bebida vegetal
- 1 té verde
Media mañana:
- 1 puñado de nueces y 1 pera
Comida:
- Filete de pescado con puré de papa y brócoli salteado
- 1 vaso de agua con limón
Merienda:
- Tostada con guacamole y queso panela
Cena:
- Sopa de pollo con verduras y arroz integral
Día 5
Desayuno:
- Pan integral con queso y mermelada natural
- 1 batido de espinaca, piña y chía
Media mañana:
- 1 yogur con granola casera
Comida:
- Albóndigas de carne con puré de calabaza y ensalada de espinacas
- 1 vaso de agua natural
Merienda:
- 1 puñado de almendras y una mandarina
Cena:
- Tortilla de espinacas con queso feta
- Ensalada de tomate y pepino
Día 6
Desayuno:
- Pan integral con crema de cacahuate y rodajas de plátano
- 1 vaso de leche o bebida vegetal
Media mañana:
- 1 batido de frutos rojos con yogur
Comida:
- Pechuga de pollo con arroz integral y ensalada de aguacate
- 1 vaso de agua con limón
Merienda:
- Galletas de avena caseras y una infusión
Cena:
- Sopa de verduras con frijoles y tostadas horneadas
Día 7
Desayuno:
- Hotcakes de avena con miel y nueces
- 1 vaso de leche o bebida vegetal
Media mañana:
- 1 puñado de frutos secos y una manzana
Comida:
- Pasta integral con salsa de tomate natural y atún
- Ensalada de hojas verdes
Merienda:
- Yogur con semillas de chía y frutos secos
Cena:
- Omelette de jamón de pavo con ensalada de aguacate
💡 Consejos adicionales:
✅ Mantente hidratada con al menos 2.5-3 litros de agua al día.
✅ Asegura suficiente proteína para la producción de leche.
✅ Incluye grasas saludables como aguacate, frutos secos y aceite de oliva.
✅ Evita ultraprocesados, azúcares refinados y cafeína en exceso.
Esta dieta es solo una guía, lo ideal es adaptarla según tus gustos y necesidades nutricionales específicas. ¡Espero que te sirva! 😊
Cada bebé es diferente, y lo que afecta a uno puede no tener impacto en otro. La clave es observar cómo reacciona tu bebé a los alimentos que consumes y hacer ajustes según sea necesario. Si tienes dudas sobre tu dieta durante la lactancia, siempre es recomendable consultar con un especialista en nutrición o un pediatra.
Recuerda que en Milkit te acompañamos en tu etapa de lactancia con prendas cómodas y funcionales que te harán sentir segura y con estilo. ¡Visita nuestra tienda y descubre nuestras colecciones de playeras para lactancia!